La mayoría hacemos un esfuerzo por buscar información, preparar las reflexiones, analizar escenarios, identificar problemas y, de buena fe, plantear soluciones.

Ricardo Joya
“La gobernabilidad democrática requiere liderazgo sobre la opinión pública, atención cuidadosa de la cobertura de noticias, habilidad para movilizar y mantener el apoyo público, y al mismo tiempo proyectar sueños y visiones”, asegura Christopher Arterton, especialista de la Universidad George Washington, en temas de comunicación política.
Lamentablemente muchos de los casos denunciados pueden ser reales y durante mucho tiempo se mantuvieron en las sombras. Los actos de acoso, abuso, hostigamiento e incluso violación sexual en contra de mujeres –y también hombres- han formado parte de la historia de la humanidad, y no por mantenerse ocultos significa que no ocurrieran.
En México, aunque 9 de cada 10 personas está de acuerdo en que es necesaria mayor inversión gubernamental para impulsar la investigación científica, el proyecto de presupuesto de Egresos de la Federación para este año, registró una disminución de 13.6 por ciento para Ciencia, Tecnología e Innovación, sin que se logre la aspiración –establecida en la Constitución- de invertir 1 por ciento del Producto Interno Bruto en ese sector.
“Los expertos y los de las organizaciones de la sociedad civil pues no sé qué estén pensando, porque ya basta también de la simulación, de estar nada más haciendo análisis de la realidad sin transformarla. Puro experto, puro diagnóstico, estudios, contratación de asesores, pero no se hace nada por cambiar las cosas”.