Chico Mendes y la Amazonía, la historia de “Cuando los ángeles lloran”

Cuando los ángeles lloran es un material discográfico del grupo de rock mexicano Maná publicado en 1995, mismo que contiene la canción homónima del álbum que narra la historia de Chico Mendes, un luchador social y ecologista brasileño que se convirtió en ícono del activismo ambiental, una gesta realizada antes del surgimiento de las teorías del Desarrollo Sustentable (hoy Sostenibilidad). Ejemplo que invita a la reflexión en tiempos en los que el Amazonas reporta los incendios forestales y la explotación industrial más grandes de su historia.
Francisco Alves Mendes Filho nació en Xapuri municipio del estado brasileño de Acre, hijo de una familia de “serengueiros” (extractores del árbol de caucho), desde joven formalizó la alfabetización de los extractores que eran explotados por sus patrones en las tiendas de raya. Fue así que a mediados de los años 70’s, el gobierno de la dictadura militar comenzó a otorgar tierras mediante el despojo de éstas en favor latifundistas ganaderos que comenzaron a devastar la selva amazónica para crear pastizales propios para la crianza de animales, en perjuicio de los indígenas de la zona y de los propios serengueiros.
Bajo este tenor, “A principios de la década de 1980, las imágenes de la producción hicieron visible la destrucción resultante de la expansión capitalista en la Amazonía. El conjunto de políticas implementadas por la dictadura militar para integrar al Amazonas al desarrollo del país, impulsó grandes proyectos mineros y siderúrgicos, ganadería extensiva, ganadería, tala y toda la implementación de infraestructura asociada, como energía, transporte y comunicación, produciendo en menos de una década, impactos brutales en la vida de la población local y el medio ambiente en general” (de Paula & da Silva, 2008, pág. 6). Este abuso de la selva, que actualmente constituye alrededor de 5 millones de kilómetros cuadrados, comprendiendo el 58% del territorio de Brasil, impulsó que en 1976 Chico organizara el primer empate (acción no violenta de protesta para impedir la tala selvática), acción que atrajo la mirada no sólo del poderío maderero, ganadero y gubernamental carioca, sino de la comunidad internacional en su conjunto (lejos de colectivos ambientalistas como Greenpeace).
A partir de este momento, “Dos resultados cambiaron enteramente el futuro de la Amazonía. El primero fue la creación del Consejo Nacional de Recolectores de Caucho (CNS), una entidad que llegó a representar los intereses de un grupo social hasta ahora invisible y desconocido y actuando independientemente de los partidos políticos e incluso de los sindicatos. El segundo fue la formulación de una propuesta innovadora para una solución al problema de la tierra, es decir, una reforma agraria basada en el modelo de reserva áreas protegidas” (Allegretti, 2008, pág. 46). Siguiendo esta óptica, el liderazgo de Chico en el movimiento de resistencia civil pacífica frente a la depredación selvática, hizo que en 1983 fuera elegido como presidente de la Unión de Trabajadores Rurales de Xapuri, lo que detonó el surgimiento de propuestas de políticas públicas sustentables (innovadoras para la época).
Esta plataforma motivó que en 1985 serengueiros de todo el Amazonas acudieran a Brasilia a la Primer Reunión Nacional de Recolectores de Caucho, donde discutieron sobre el modelo de reforma agraria, la deforestación, así como de políticas que querían para la educación, la salud y la cultura en la región.
Esas propuestas se vieron materializadas en “La creación de reservas extractivas como una estrategia importante para la conservación de los bosques al tiempo que proporciona un retorno económico sostenible para los pueblos locales” (Aguiar Gomes, 2001, pág. 12), éstas comunidades comenzaron a ser fructíferas en la zona de Acre, lo que determinó que en 1987 Mendes fuera galardonado con el Premio Global 500 otorgado por la ONU, por su defensa irrestricta del medioambiente. Situación que detonó el odio de los “fazendeiros” (terratenientes ganaderos), por su ánimo colonialista sobre la Amazonía, motivo por el cual Chico Mendes fue asesinado en su casa el 22 de diciembre de 1988.
Enfatizo, esta remembranza se da al tiempo en el que el Amazonas (considerado el “pulmón del mundo”), está siendo arrasado por incendios forestales y por la explotación exacerbada (precisamente en Trinchera Global ya se había advertido sobre la erradicación de la Amazonía brasileña por la industria agroalimentaria china), selva que no solamente comprende territorio carioca, sino también de países como Bolivia, Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador, para quienes debería ser prioridad acabar con el ecocidio.
Finalmente, la lucha de Chico Mendes resulta inspiradora, pues la defensa medioambiental contemporánea no debe centrarse en el Amazonas sino en todos los rincones de la tierra. De lo contrario, como reza la canción: ¡Cuando los ángeles lloran es por cada árbol que muere, cada estrella que se apaga!
Twitter: @EdgarMaPe
Referencias:
Aguiar Gomes, C. V. (2001). Dynamics of land use in an amazonian extractive reserve: The case of the Chico Mendes extractive reserve in Acre, Brazil. (Florida University, Ed.) Gainesville.
Allegretti, M. (julio-diciembre 2008). A construção social de políticas públicas. Chico Mendes e o movimento dos seringueiros. (UFPR, Ed.) Desenvolvimento e Meio Ambiente, 39-59.
de Paula, E. A., & da Silva, S. S. (julio-diciembre 2008). Movimentos sociais na Amazônia brasileira: vinte anos sem Chico Mendes. (UNESP, Ed.) Nera, 102-117.